- “Desarrollo de Servicios de Empresarialidad para la creación de iniciativas emprendedoras, elaboración de planes de negocios y asignación de capital semilla a 300 beneficiarios (as) pertenecientes a hogares de niños trabajadores en los municipios de Tecoluca, Juayua, Izalco, San Francisco Menéndez, Jiquilisco, Sensuntepeque, Apastepeque, Aguilares, Santiago Nonualco
En este proyecto se los participantes recibieron capacitación en emprendedurismo, elaboración de planes de negocios y asignación de capital semilla a 300 beneficiarios y beneficiarias pertenecientes a hogares de niños trabajadores en los municipios de Tecoluca, Juayua, Izalco, San Francisco Menéndez, Jiquilisco, Sensuntepeque, Apastepeque, Aguilares, Santiago Nonualco
- Puesta en marcha de un Programa de Fortalecimiento Empresarial y Emprendedurismo en la Micro región El Bálsamo (MEB)
En el proyecto puesta en marcha de un programa de fortalecimiento empresarial y emprendedurismo en la micro región El Bálsamo (MED) se fomento del Emprendedurismo en Jóvenes, Capacitación en características emprendedoras a 254 jóvenes, asesoría y tutoría para la elaboración del plan de negocios, capital semilla en especies, incubación de empresas, asesoría para la puesta en marcha de 30 nuevas empresas y seguimiento dicho proyecto se llevo acabo con CESAL El Salvador, con fondos de AECID.
- “Servicio de capacitación sobre emprendedurismo y género para emprendedoras, empresarias y técnicas de facilitación para personal técnico de las ventanillas de empresarialidad femenina (VEF) de CONAMYPE”
- Entidad encargada de ejecutar el Componente III del Programa de Compras Gubernamentales para MYPES.
En dicho proyecto se dio capacitación y Asistencia Técnica a 600 MYPES con el objetivo de que se conviertan en proveedores del estado, 253 MYPES recibieron asistencia técnica, 105 ofertando al estado y 53 concretaron venta.
- “Formación destinada a empresarios y emprendedores seleccionados de los diferentes sectores productivos sobre temas de emprendedurismo empresarial , asociatividad y aspectos técnicos de especialización relacionados con las iniciativas seleccionadas”
Este proyecto se llevo acabo en conjunto con la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) tuvo una duración de 44 horas de formación para 212 iniciativas empresariales en los temas de: Emprendedurismo, Asociatividad, Gestión Empresarial y Temas de especialización de acuerdo al sector (gestión de la calidad, diseño de imagen, artesanías, BPM, entre otros).
- Programa de Fortalecimiento a la Competitividad de la MIPYME.
Centromype en colaboración con Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL) elaboraron este proyecto en el cual se llevadon acabo la elaboración de 16 propuestas de crédito, la atención de 245 MIPYMES con capacitación o asistencia técnica, la capacitación de 415 emprendedores y la ejecución de 9 eventos de capacitación formal.